Se considera rol ilegal o ilícito cualquier actividad, crimen o conducta que contravenga las leyes de Liberty City. Esto incluye, entre otros: asesinatos, secuestros, lesiones graves, robos, tráfico de drogas, tráfico de armas, prostitución, estafas, fraudes o lavado de dinero.
Todo rol ilegal que sea claramente visible para un posible testigo NPC debe notificarse a las autoridades, siguiendo lo establecido en la norma 1.26. Rol de entorno.
Además, en cualquier rol ilegal debe prevalecer una correcta interpretación del personaje. Por lo tanto, se deben evitar comportamientos como:
/pickpocket
y /hurtar
) no suman al encadenamiento de delitos.No está permitida la participación de personajes de nivel 1 en roles ilegales, ya sea cometiendo el delito por sí mismos o colaborando de alguna forma en su ejecución. Se espera que utilicen sus primeras horas para familiarizarse con el servidor y con su rol, no para delinquir.
Se entiende por hurtos a personas el robo sin violencia, sin confrontación y sin que la víctima sea consciente, generalmente de objetos pequeños ubicados en los bolsillos, mediante el sistema de carterista con el comando /pickpocket
. El sistema no permite sustraer objetos que superen 1 kg de peso.
No está permitido hurtar a personajes de nivel 1.
No es necesario rolear nada, ya que la víctima podría ver el rol y usar esa información para reaccionar de forma antinatural. Sin embargo, el comando debe usarse únicamente en situaciones justificadas y coherentes.
Ejemplo incorrecto:
Ejemplo correcto:
No está permitido utilizar el comando
/pickpocket
en zonas de personalización o de compra de vehículos.
Los robos a personas comprenden cualquier situación en la que se amenace la vida de otra persona con el fin de sustraer parte de su inventario, ya sean bienes o dinero. Esta amenaza puede llevarse a cabo con armas blancas o de fuego, mediante el uso de la fuerza o mediante intimidaciones.
No está permitido robar a personajes de nivel 1.
No se permite la participación de más de cuatro personas al llevar a cabo cualquier tipo de robo con violencia.
Al realizar un robo, el ladrón debe cumplir con ciertos requisitos mínimos de rol:
/cachear
.Al cachear a una persona, no se permite usar descripciones genéricas que cubran todo el cuerpo en una sola acción. Es obligatorio detallar qué parte del cuerpo se revisa en cada momento.
Los objetos del inventario deben estar en los bolsillos, que es su ubicación más común. Si la víctima afirma que un objeto está en otro lugar, deberá aportar pruebas del rol previo correspondiente, tal como indica la norma 1.38. Pruebas de roles previos.
Se permite robar la totalidad del inventario y el dinero que la víctima lleve encima, pero no se puede obligar a la víctima a:
Si la víctima logra defenderse y abatir al ladrón, podrá robar su inventario.
No está permitido abatir a la víctima de un robo, salvo si intenta huir tras haber interactuado con el ladrón. En ese caso, la huida podría interpretarse como vulneración de la norma 1.23. Valorar la vida del personaje, lo que podría derivar en un Character Kill para la víctima. Tampoco está permitido abatir a la víctima sin que el robo haya comenzado, es decir, sin que haya existido un grado mínimo de interacción entre ambas partes.
No se permite descender inmediatamente de un vehículo para robar. El vehículo puede estar estacionado cerca, pero no justo al lado de la escena del robo.
No se permite robar a personas utilizando vehículos de tipo motocicleta, quad o similares.
En relación con el aviso a LCPD por entorno, y conforme a lo establecido en la norma 1.26. Rol de entorno, se dispone lo siguiente:
Ejemplo incorrecto:
Ejemplo correcto:
El hurto a negocios mediante el comando /hurtar
simula que el delincuente, tras unos segundos de búsqueda, sustrae un objeto aleatorio del inventario del establecimiento, excluyendo armas y objetos de alto valor.
Aunque el sistema utiliza un /ame
y una animación genérica, es obligatorio acompañar la acción con el rol correspondiente, adaptado a la situación. No es lo mismo sustraer una barrita de chocolate en un 24/7 que robar una botella de licor en una licorería.
No es necesario notificar al LCPD por entorno, el sistema avisa automáticamente con cierta probabilidad.
Los robos a negocios solo están limitados por la habilidad del personaje como delincuente. Una vez alcanzado el nivel necesario, se podrá robar cualquier establecimiento a mano armada.
El sistema entregará un porcentaje del dinero disponible en caja, en función del tiempo que dure el robo y de la cantidad total almacenada.
No es necesario avisar a LCPD por entorno, ya que el sistema genera el aviso de forma automática.
Independientemente de la existencia del sistema de robos a propiedades y muebles, el allanamiento de morada con otros fines está permitido.
En estos casos, la situación depende del método de ingreso y del rol de entorno. Si el acceso a la propiedad ha sido forzado o ha generado ruido, es obligatorio notificar a LCPD por entorno una vez finalice el rol, antes de abandonar el lugar.
Si el ingreso se realiza sin forzar la entrada ni generar ruido, como ocurre cuando una puerta ha sido dejada abierta, solo será necesario avisar a LCPD si se comete un delito en el interior que pueda ser percibido desde el exterior.
Esta norma será actualizada cuando se incorpore el sistema de robo a propiedades, incluyendo la posibilidad de sustraer objetos del inventario y ciertos muebles.
El robo de vehículos está permitido únicamente si existe un beneficio o fin concreto, como el despiece para la venta de piezas o su uso en actividades delictivas que requieran evitar el uso de un vehículo personal. Cualquier otra justificación no será válida.
Ejemplos correctos:
El robo de maleteros o guanteras no tiene restricciones específicas, pero debe ajustarse siempre a una interpretación coherente del personaje y a no cometer aleatoriedad ni encadenamiento. Está permitido forzar cualquier maletero, siempre que el comportamiento sea razonable y tenga sentido dentro del rol. No se permite revisar todos los vehículos de una calle buscando alguno abierto, ni encadenar múltiples robos sin justificación.
Ejemplo incorrecto:
Ejemplo correcto:
Se consideran estafas por robo cualquier robo derivado de una situación en la que una parte manipula o engaña a la otra. Esto puede ocurrir en situaciones como un intercambio de drogas o armas, donde una de las partes resulta perjudicada.
En estos casos, la cantidad máxima de dinero que se puede sustraer es de $20.000, y la cantidad máxima de objetos es el 50% de la mercancía involucrada en el trato.
Ejemplo correcto:
Por otro lado, las estafas por fraude se aplican a situaciones donde una parte engaña a otra con el fin de obtener un beneficio monetario. Solo pueden implicar dinero, con un máximo de $20.000.
No está permitido estafar sobre propiedades ni vehículos.
Ejemplos correctos:
Si una estafa por fraude deriva en problemas legales, no se podrá evitar la responsabilidad mediante un cambio de nombre, ya que esto infringiría la norma 2.09. Cambios de nombre.
El secuestro con el objetivo de obtener un rescate o cualquier otra compensación debe ser siempre una acción planificada. Esto implica investigar a la víctima: conocer su identidad, contactos, rutinas, lugares que frecuenta y posibles riesgos del plan. Está estrictamente prohibido secuestrar a una persona sin planificación previa, sin importar el motivo.
El secuestro de individuos con los que ya se tenga un conflicto o rivalidad está permitido sin restricciones ni requisitos previos. Sin embargo, siempre se recomienda que este tipo de acción esté planificada de manera adecuada, aunque se entienden las situaciones en las que el secuestro pueda ser improvisado o no esté completamente preparado.
El rescate solicitado debe ser razonable, teniendo en cuenta el contexto económico de la víctima y sus conocidos. No se permite exigir cantidades excesivas que no sean realistas dentro de las posibilidades de pago, con el único fin de justificar un asesinato u otros actos violentos. Esta misma regla se aplica a la imposición de condiciones no monetarias.
La cantidad máxima permitida para un rescate es de $20.000.
El tiempo máximo permitido para un secuestro es de 1 hora desde que se inicia el proceso de secuestro. Si la víctima acepta las condiciones, el tiempo puede extenderse según sea necesario.
No está permitido robar a la víctima durante el secuestro. Solo se puede confiscar su teléfono para evitar que se comunique con la policía o con otras personas.
Ejemplo incorrecto:
Ejemplos correctos:
Si la víctima de un secuestro no interpreta correctamente la situación (por ejemplo, si se niega a aceptar los términos impuestos por los secuestradores), se podrá considerar que no está valorando adecuadamente su vida. En ese caso, si cae en estado crítico, podría ser sujeta a un Character Kill, conforme a la norma 1.23. Valorar la vida del personaje.
Los miembros de facciones ilegales verificadas y oficiales pueden extorsionar negocios legítimos a cambio de protección, siempre que dicha actividad se ajuste a la interpretación del grupo criminal. Además, estos negocios deben encontrarse dentro de la zona de actuación de la facción.
Los dueños de los negocios deben tener en cuenta las extorsiones y las posibles consecuencias que podrían acarrear para el futuro de su negocio. No obstante, será su decisión si lo más conveniente es aceptar la extorsión o denunciarla ante las autoridades, asumiendo las implicaciones que esto conlleva.
No está permitido robar a personas que se encuentren en estado crítico, es decir, personas que han caído al suelo debido a sus heridas, sin importar la situación o el motivo del robo. En estos casos, debe anteponerse la vida y la libertad del personaje a cualquier interés por objetos o pertenencias. Actuar en contra de este principio se considera una mala interpretación del personaje y una falta de valoración de su vida.
No está permitido pactar robos de antemano con el objetivo de transferir dinero u objetos a otra persona. Este tipo de prácticas vulneran la norma 2.07. Traspaso de bienes y suponen un intento de engañar al equipo administrativo, lo que conlleva sanciones graves.
La norma se aplica a cualquier tipo de delito simulado, como robos de vehículos, de maleteros o cualquier otro.
Ejemplo incorrecto:
Actualmente no existe ningún sistema que permita la destrucción parcial de propiedades ni la provocación de incendios de forma manual. Por ello, es obligatorio contactar con el equipo administrativo a través de un ticket en PCU para solicitar este tipo de acciones sobre una propiedad o lugar concreto.
En la solicitud deben especificarse los motivos que justifiquen la acción, acompañados de las pruebas necesarias. Se advierte que el equipo administrativo será especialmente estricto al evaluar y aprobar este tipo de peticiones.
No se requiere permiso, sin embargo, para vandalizar una propiedad mediante graffitis u otros daños menores en su interior o exterior. Este tipo de alteraciones deben reflejarse mediante el comando /escenario
.
Realizar graffitis en la vía pública se considera una falta menor y no siempre requiere notificar al LCPD. Sin embargo, es fundamental valorar el lugar y las circunstancias. No es lo mismo hacer un graffiti en un callejón desierto que en una plaza concurrida, donde sí sería necesario generar el correspondiente aviso de entorno.
Alderney, la isla ubicada al oeste e inspirada en Nueva Jersey, es una zona de rol limitada. Se permite el rol casual en este territorio, pero no está permitido realizar ningún tipo de actividad ilegal. Además, el servidor no ofrece soporte para la creación de propiedades o facciones en esta área.
Se permite acceder temporalmente a Alderney si la situación de rol comenzó en una zona habilitada, es decir, en cualquiera de las otras islas. Por ejemplo, una persecución policial iniciada fuera de Alderney puede continuar en esta zona.