Para que la creación de una facción sea válida, su concepto e interpretación deben basarse en una lógica y coherencia que refleje cómo funcionaría ese grupo en la vida real, en una ciudad como Liberty City, inspirada en Nueva York, en la actualidad.
Aunque no se requiere una fidelidad absoluta a la realidad, dado que GTA V es un juego y en ocasiones no se tiene toda la información necesaria para desarrollar un roleplay completamente realista, es esencial aplicar el sentido común para alcanzar los requisitos mínimos de realismo y actualidad. El objetivo del roleplay es representar un papel de la forma más verosímil posible.
Es importante evitar la creación de proyectos o personajes basados en clichés o estereotipos, especialmente aquellos que no corresponden con la realidad actual o que pertenecen a épocas pasadas.
Se considera facción paraguas a una facción basada en una organización real de gran relevancia, que ejerce control o influencia sobre otras facciones de menor entidad, normalmente por motivos étnicos o ideológicos, como ocurre con ciertos carros carcelarios o clubes de moteros puppet que están bajo la influencia de otro club más relevante.
Dado que este tipo de proyectos buscan representar organizaciones existentes con un alto grado de fidelidad, requieren desde el primer momento una gran solidez conceptual y un peso relevante en el entorno del servidor. Por ello, es imprescindible contar con la aprobación previa del equipo administrativo antes de su creación.
Se considera facción hegemónica a una facción basada en una organización real cuya relevancia en la vida real es tan significativa que, de forma natural, podría asumirse que también debería tenerla dentro del servidor.
No obstante, el hecho de representar una organización conocida no otorga ningún tipo de privilegio ni ventaja: toda relevancia debe construirse desde cero, exclusivamente a través del rol y la actividad dentro del servidor.
Esto aplica a grandes clubes de moteros como Hells Angels o Pagans, pandillas reconocidas como 41st Division, Dominicans Don’t Play, Nine Trey Gangsters o G-Stone Crips, y organizaciones criminales como las Cinco Familias. También se extiende a empresas conocidas como CBS News, Fox Television, Nexstar Media Group, UPS o FedEx.
Se considera facción ficticia a cualquier facción que no existe en la vida real, independientemente de si toma inspiración o no de organizaciones reales.
Está permitida la creación de facciones completamente originales, incluso sin ningún tipo de referencia directa al mundo real. Sin embargo, esta libertad no debe utilizarse como excusa para desarrollar roles que resultarían inverosímiles dentro del tipo de organización que se representa.
Por ejemplo, no está permitido crear un club de moteros 1% ficticio que admita mujeres como miembros, ya que esta práctica está prohibida entre los clubes de este tipo en la vida real.
Debido a los posibles problemas derivados de la actividad principal de este tipo de facciones, queda terminantemente prohibida la creación de facciones cuya actividad principal esté relacionada con el terrorismo, el paramilitarismo, el mercenariado o cualquier tipo de milicia organizada.
Estas restricciones aplican incluso si la facción estuviera inspirada en un grupo real, y no se harán excepciones bajo ninguna circunstancia.
Se entiende como facción gubernamental a aquel tipo de facción legal que depende, de forma directa o indirecta, de una autoridad gubernamental para su correcto funcionamiento, como cuerpos de policía, hospitales, institutos, universidades o el ejército, entre otros.
Aunque algunas de estas instituciones puedan estar gestionadas de manera privada, como ciertas universidades u hospitales, se incluyen en esta categoría debido a que requieren acceso a herramientas específicas como paydays, sistemas exclusivos, edificios especiales, foros u otros recursos a los que una facción legal común no tendría acceso.
La creación independiente de este tipo de facciones no está permitida; no obstante, el equipo administrativo está dispuesto a revisar proyectos de esta índole.
No está permitido que un grupo de personajes se organice para realizar actividades propias de una facción, especialmente del ámbito ilegal, con el propósito de evitar la revisión administrativa o el cumplimiento de la normativa aplicable a las facciones.
Cualquier agrupación que, por sentido común, actúe como una facción deberá ser presentada como tal en el foro correspondiente.
El líder de una facción es el principal responsable del correcto desarrollo del proyecto dentro del servidor, así como de garantizar que todos los integrantes interpreten adecuadamente a sus personajes y cumplan con la normativa del servidor. Si esto no se cumple, el líder será considerado el primer responsable.
Es comprensible que en ocasiones ciertos comportamientos ocurran sin el conocimiento directo del líder. Sin embargo, se espera que tome las medidas necesarias para corregir la situación y prevenir que vuelva a repetirse.
Se considerará líder de una facción a la persona que publique el tema de la facción en el foro correspondiente. En caso de que existan otros líderes o sublíderes, estos deberán ser mencionados en algún apartado del tema o informados al equipo administrativo.
Se permite la implementación de una normativa interna dentro de todas las facciones, la cual será considerada aceptada automáticamente por los miembros al unirse a la facción. No obstante, esta normativa debe ser accesible para todos los integrantes, es decir, debe ser fácilmente visible y se debe notificar su lectura y existencia a cada nuevo miembro.
Además, la normativa interna no debe incluir reglas que atenten contra la libertad individual de los miembros ni que resulten en la pérdida de dinero o propiedades en favor del liderazgo de la facción.
Antes de crear una nueva facción, es necesario seleccionar una zona de rol adecuada. Al escoger esta zona, se debe tener en cuenta si ya existe otra facción operando en ella. En general, no se permite la creación de una facción en la misma zona donde ya actúa otra facción existente. No obstante, en casos muy específicos, se permitirá la coexistencia de varias facciones en una misma zona, siempre con la previa aprobación del equipo administrativo.
Aunque las facciones pueden desempeñar una variedad de actividades, siempre hay una actividad principal que normalmente da origen a la creación de la facción. Por ejemplo, la actividad principal de un club de moteros es la reunión de personas apasionadas por las motos, aunque también pueda involucrarse en otras actividades, como cometer delitos para generar ingresos.
Si una facción desea cambiar su actividad principal, especialmente hacia algo más organizado y estructurado, deberá obtener la aprobación previa del equipo administrativo. Este cambio debe estar debidamente justificado, acompañado de pruebas suficientes que respalden la solicitud.
No está permitido utilizar personajes secundarios en facciones rivales respecto a la facción del personaje principal. Además, se debe notificar siempre al líder de la facción del personaje secundario sobre la existencia del personaje principal en otra facción, independientemente de si es una facción rival o no.
En el caso específico del LCPD, solo los investigadores y otros rangos cuya función principal sea la investigación de facciones ilegales tienen prohibido unirse a facciones ilegales con sus personajes secundarios.
Tampoco está permitido que los personajes secundarios estén afiliados a la misma facción que el personaje principal. Esto se debe a que los personajes secundarios podrían usarse para vengar al personaje principal o para evitar involucrarlo en conflictos o delitos. La única excepción a esta norma es la creación de personajes carcelarios.
No se permite la corrupción que implique el uso indebido de sistemas del servidor o fondos gubernamentales, como la venta de material requisado o equipamiento adquirido por la facción mediante sus fondos.
Tampoco está permitida la corrupción en la aplicación de multas, fianzas o condenas. Aunque no exista un órgano jurídico o fiscal, se entiende que cualquier condena debe ser aprobada y supervisada por organismos superiores al agente de la ley que haya aplicado la pena. Por lo tanto, debe seguirse rigurosamente lo establecido en el código penal.
Otros tipos de corrupción están permitidos, siempre y cuando haya una justificación adecuada y no se basen en el simple deseo de ser corrupto. Las facciones gubernamentales pueden implementar su propia normativa interna respecto a la corrupción para regular este aspecto adecuadamente.
Los reportes a facciones son una herramienta que permite informar al equipo administrativo acerca de la vulneración de cualquier normativa del servidor por parte de una facción en su conjunto, o, como mínimo, por un gran porcentaje de sus miembros, o bien cuando el concepto o desarrollo de la facción dentro del servidor no alcance unos requisitos mínimos de realismo, coherencia y correcto desempeño.
Al igual que en los reportes a usuarios, se debe seguir la normativa del subforo correspondiente y se deben aportar pruebas gráficas sin ningún tipo de modificación que acompañen a la acusación.